Páginas
Categoría
viernes, 31 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Gloria Estefan - Más Allá (1995 Official Music Video)
Cuando das sin esperar
Cuando quieres de verdad
Cuando brindas pérdon
En lugar de rencor
Hay paz en tu corazón.
Cuando sientes compación
Del amigo y su dolor
Cuando miras las estrellas
Que oculta la nieblá
Hay paz en tu corazón.
coro
Más allá del rencor
De las lágrimas y del dolor
Brilla la luz del amor
Dentro de cada corazón
Ilusión, navidad
Con tus sueños a volar
Siembra paz
Brinda amor
Que el mundo entero pide más
Cuando brota una oración
Cuando aceptas el error
Cuando encuentras lugar
Para la libertad
Hay una sonrisa más
Cuando llega la razón
Y se va la incomprensión
Cuando quieres luchar
Por un ideal
Hay una sonrisa más.
Hay un rayo de sol
A través del cristal
Hay un mundo mejor
Cuando aprendes a amar
coro
Cuando alejas el temor
Y prodigas tu amistad
cuando a un mismo cantar
has unido tu voz
Hay paz en tu corazón.
Y descubres tu verdad
cuando quieres forjar
un mañana mejor
Hay paz en tu corazón.
domingo, 19 de diciembre de 2010
“La consciencia, esta cualidad que existe aun sin que nosotros nos propongamos utilizarla”
La conciencia espiritual
Confianza
Tener confianza en uno mismo. Sin confianza no se alcanza la meta. La duda se opone a la confianza. Una vez que elimines lo negativo verás que lo positivo ya sucedió. Cuando la duda se despeja surge la confianza. Para lograr más confianza hay que entender la duda. Si observas la naturaleza de la duda verás que la duda siempre surge sobre lo positivo. Nunca dudas de lo negativo. Si alguien te dice "te quiero mucho", dices, "¿en serio?". Pero si alguien dice "te odio", nunca acotas, "¿de verdad?". Dudas de la honestidad de alguien, pero nunca dudas de su deshonestidad. Dudas de la bondad de algunos, pero nunca dudas de sus cualidades negativas. Considera tu duda un cuestionamiento a lo positivo, ten confianza en lo negativo, y así sabrás que si dudas de algo bueno ya tiene que haber ocurrido. Encarada de esta forma, la duda te permite avanzar. No digo que dejes tus dudas. ¡Duda tanto cuanto desees!, ¡duda con el ciento por ciento! Esto te ayudará a atravesar la circunstancia. Sólo una vez que cruces esta barrera de duda habrá progreso.
Deja de culpar a otros y a ti mismo
El viaje espiritual es un viaje hacia el ser, y cuando te culpes no querrás acercarte al ser. Sin acercarte al ser, al espíritu, te quedas en un viaje hacia la materia. La alegría derivada de la materia cansa y la alegría que te otorga el ser te eleva. Quizás encuentres cualidades negativas dentro de ti, pero no te culpes. Cuando te culpes, inevitablemente culparás a otros, ya que no podrás sostener por mucho tiempo que sólo tú eres culpable; entonces encontrarás una razón para escapar de esta situación y encontrarás a quien culpar. Esto produce odio. Cada vez que culpes a otro te estarás preparando para culparte a ti mismo. Hoy en día hay tanta acusación que se está arruinando la conciencia del mundo entero.
Admira a otros y admírate a ti mismo
Alabarse y alabar a los demás. El halagar a otros es un paso más para no culpar. El alabar aviva el espíritu, y la presencia del espíritu te eleva, eleva al otro, y a todo tu entorno. Al admirarte a ti mismo y a otros se genera un espacio dentro de ti que se llena de alegría. Si puedes alabarte a ti mismo no necesitarás que nadie te alabe. Muchos creen que alabarse es tener ego, pero no es así. De hecho, el ego no puede alabarse a sí mismo. Es más, el ego espera alabanzas de otros. Observa que, de cualquier forma, todos los halagos van a Dios. Si tienes ojos hermosos, ¿quién los hizo? Cada alabanza que te hagan es para el Creador. Cuando admiras y alabas se expande la conciencia. Algo dentro de ti se abre. El culpar contrae la conciencia. Como la dimensión espiritual es una expansión de la conciencia, de la mente, al culpar nos oponemos a esto. Alaba a alguien sinceramente y observa cómo te sientes.
Sinceridad
Sé sincero en todos los aspectos. No te engañes a ti mismo y no intentes fingir con los demás. La búsqueda espiritual sin auténtica sinceridad es vacía y no aporta ningún beneficio. La sinceridad trae paz, felicidad y alegría, que no podrás encontrar de ninguna otra forma.
Responsabilidad
La espiritualidad no es una elusión de la responsabilidad, sino una asunción de responsabilidad. Cuanta responsabilidad hayas tomado en tu vida, ésa es la medida del camino que has recorrido. Si sientes que es difícil lo que se te ha dado, ¡más se te dará! Muchos creen erróneamente que el ser espiritual es una escape del trabajo duro. No. El camino espiritual está marcado por actividad concreta y dinámica.
Dejar ir el pasado
Soltar el pasado. Ve todo el pasado como un sueño. Entonces alcanzarás el momento presente. Verás que no tienes que hacer ningún esfuerzo por estar en el presente. En el instante en que sueltes el pasado, la mente retorna al presente por sí sola. En el momento presente se aviva el espíritu; incluso una pequeña chispa se convierte en llama. Cuando te aferras al pasado, la chispa se cubre con cenizas. Quédate en el presente y sopla todas las cenizas del pasado.
Aceptación
Tienes que saber crear un entorno armonioso alrededor de ti. Quizá creas que el entorno te crea a ti, pero en realidad eres tú el que crea tu entorno. Date cuenta de que lo que es, es. Aceptar lo que ya es tiene dos aspectos. Lo primero es aceptar que el momento presente es inevitable. Lo que ya ocurrió, ya ocurrió. Si quieres que sea diferente, sólo podrá serlo al momento siguiente. Aceptando lo que ya ocurrió, te tranquilizas y puedes cambiar las cosas.
El segundo aspecto es aceptar a las personas como son. Cualquiera que sea su comportamiento, date cuenta de que es lo mejor que pueden ofrecer en ese momento. Sé analítico. Busca una posible explicación a sus acciones. Y simultáneamente asume la responsabilidad por las tuyas. De esta forma, la aceptación se transforma en algo dinámico y tu entorno se armoniza.
Confirmación de tu propia muerte
Comprender que te morirás un día. Como en lo más profundo de nuestro ser hay algo que nunca muere, no tomamos conciencia de nuestra propia muerte. La confirmación de la muerte te trae al momento presente y te aleja de todas las tentaciones que te mantienen lejos del presente. Cuando tomes conciencia de que te vas a morir, el futuro dejará de perseguirte.
La impermanencia de la vida
Reconocer la impermanencia de todo lo que existe, la impermanencia de situaciones, circunstancias, emociones y de la gente a tu alrededor. Saber que todo es impermanente eleva el nivel del espíritu. As, actuarás con más energía, entusiasmo y vigor. Creemos que al reconocer la impermanencia perdemos el entusiasmo y caemos en la apatía. No. La correcta comprensión de la impermanencia aviva el espíritu. Cuando se despierta el espíritu, te sientes elevado y surgen el entusiasmo y el dinamismo.
Confianza
Confía en la inteligencia infinita y suprema que ha formado toda esta creación, desde el despliegue cósmico hasta el juego entre átomos y moléculas. Sólo por la ubicación de los electrones algo se convierte en una flor y otra cosa se convierte en una piedra, una cosa más se hace oro y otra carbón. Observa que hay un sustrato, una base, una inteligencia superior que está sosteniendo todo, una unidad presente en toda la creación. Y ve que ésta tiene vida. No vemos el universo como algo vivo. Sólo vemos materia en todas partes; a la luz de nuestros ojos sólo existen los objetos. Sabemos que hay campos magnéticos en la creación, pero a menudo lo vemos como un campo muerto. La conciencia pura, que es la base de la mente, que es eso de lo que tú eres parte y de lo que todos son parte, eso es ese campo, y ese campo está vivo. Entender, aceptar y confiar en la inteligencia suprema que crea y sostiene todas las cosas.
Fuente:
http://conscienciaeterna.blogspot.com/2009/07/la-conciencia-espiritual.html
AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS-SERRAT-2008
Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.
Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.
Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas
que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.
DE VEZ EN CUANDO LA VIDA - SERRAT - 2008
De vez en cuando la vida
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas,
nos pasea por las calles
en volandas,
y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
toma nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como un niño
cuando sale de la escuela.
De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño
tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.
De vez en cuando la vida
afina con el pincel:
se nos eriza la piel
y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.
De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos
sin saber qué pasa,
chupando un palo sentados
sobre una calabaza.
Joan Manuel Serrat - De vez en cuando la vida (Cada loco con su tema)
martes, 14 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
Oda a la Tristeza - Pablo Neruda.

huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras.
No pasa.
Ándate.
Vuelve
al sur con tu paraguas,
vuelve
al norte con tus dientes de culebra.
Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede
entrar por estas puertas.
Por las ventanas
entra el aire del mundo,
las rojas rosas nuevas,
las banderas bordadas
del pueblo y sus victoria.
No puedes.
Aquí no entras.
Sacude
tus alas de murciélago,
yo pisaré las plumas
que caen de tu mano,
yo barreré los trozos
de tu cadáver hacia
las cuatro puntas del viento,
yo te torceré el cuello,
te coseré los ojos,
cortaré tu mortaja
y enterraré, tristeza, tus huesos roedores
bajo la primavera de un manzano.
Cuando yo muera quiero tus manos en mis ojos:
quiero la luz y el trigo de tus manos amadas
pasar una vez más sobre mí su frescura:
sentir la suavidad que cambió mi destino.
Quiero que vivas mientras yo, dormido, te espero,
quiero que tus oídos sigan oyendo el viento,
que huelas el aroma del mar que amamos juntos
y que sigas pisando la arena que pisamos.
Quiero que lo que amo siga vivo
y a ti te amé y canté sobre todas las cosas,
por eso sigue tú floreciendo, florida,
para que alcances todo lo que mi amor te ordena,
para que se pasee mi sombra por tu pelo,
para que así conozcan la razón de mi canto.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo y, más tarde (1946), el nombre legal de Pablo Neruda.