
La conclusión del informe de la profesora Stopfer contradice la idea de que en las redes sociales los usuarios tienden a representar un papel que nada tiene que ver con la realidad.
En páginas como Facebook, MySpace o Twitter dejamos, por lo tanto, al descubierto parte de nuestra personalidad: nos describimos a nosotros mismos, subimos fotos y nos comunicamos con nuestros amigos.
Para la realización del estudio, Stopfer analizó los perfiles de 103 usuarios de la red social StudiVZ. A continuación sometió a estas 103 personas a un cuestionario sobre su personalidad y comparó los resultados de la encuesta con los juicios de valor que en base a sus perfiles en SudiVZ habían realizado diez desconocidos.
Stopfer se concentró en cinco puntos clave de la personalidad: sociabilidad, bondad, inestabilidad emocional, perfeccionismo, y sinceridad. “Los perfiles en redes sociales de los 103 sujetos analizados arrojaron pistas sobre cada uno de estos rasgos personales”, subraya la profesora.
A la hora de determinar el grado de sociabilidad de una persona, influye, según Stopfer, el número de amigos que ésta tiene en las redes sociales y su actividad en el muro. “Cuantos más amigos, más fotos y más comentarios tenga un usuario en su perfil, más sociable y comunicativo será éste en la vida real”, apunta Stopfer. Asimismo, dicen mucho sobre el grado de extroversión de una persona las fotografías de perfil en las redes sociales. Si se trata de una imagen con mucho color, con muchas personas o con el protagonista sonriendo, es muy probable que la persona en cuestión sea sociable.
En los próximos meses, la profesora Stopfer quiere concentrar sus esfuerzos en la red social profesional Xing, donde “la idealización que sobre sí mismo realiza el usuario juega un papel muy importante”.
Fuente:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/las-redes-sociales-no-mienten/
No hay comentarios:
Publicar un comentario